Nueva Defensa de Tesis Doctoral
Esta Tesis fue brillantemente defendida y obtuvo la máxima calificación SUMMA CUM LAUDE, equivalente a 10 (diez) puntos de la escala numérica y con recomendación de publicación. ¡Felicitaciones a nuestra 38ª Egresada de la carrera!
Nueva Defensa de Tesis Doctoral
Nueva Defensa de Tesis Doctoral Casado
Esta Tesis fue defendida brillantemente, obteniendo la máxima calificación: SUMMA CUM LAUDE, equivalente a 10 (Diez) puntos en la escala numérica y con recomendación de publicación.
Nueva Defensa de Tesis Doctoral Giardina
Esta Tesis fue defendida brillantemente por el Prof. José Luis Giardina y obtuvo la máxima calificación SUMMA CUM LAUDE equivalente a 10 (diez) puntos de la escala numérica. ¡Felicitaciones Dr. José Luis Giardina! Nuestro 34º egresado de la carrera
Ultimo curso obligatorio del año
Resolución de aprobación: Nº 0479 007 del H.C.S.
Fecha: del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2017
Horario: Jueves y Viernes: de 8,30 a 12,30hs y de 16,00 a 20,00hs.
Sábado: de 8,30 a 12,30hs.
Lugar de dictado: Aula Billone - Facultad de Filosofía y Letras de la UNT - Avda. Benjamín Araoz 800 - San Miguel de Tucumán.
Arancel: $700 (pesos setecientos) - Se abona en Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras. Presentar fotocopia del recibo de pago al inicio del curso.
Asistencia: 80% obligatoria. Sólo se permite 1 (una) inasistencia de los 5 encuentros del curso. Esta condición es ineludible
Página del curso: Programa del curso, CV de la profesora Ver
El dossier impreso está disponible en Fotocopiadora 300 de Facultad de Filosofía y Letras.
PRE INSCRIPCION: Completar el formulario on line AQUI
2da. Edición Curso Etica y Ciencia
Resolución de aprobación: 0238 006 H.C.S. – Res. Nº 566 – 134 - 2011
Fecha: del 23 al 25 de noviembre de 2017
Horario: Jueves y Viernes: de 8,30 a 12,30hs y de 16,00 a 20,00hs.
Sábado: de 8,30 a 12,30hs.
Lugar de dictado: Aula 107 de Posgrado - Facultad de Filosofía y Letras- Avda. Benjamín Araóz 800 - S. M. de Tucumán.
Arancel: $700 (pesos setecientos) - Se abona en Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras. Presentar fotocopia del recibo de pago al inicio del curso.
Asistencia: 80% obligatoria. Sólo se permite 1 (una) inasistencia de los 5 encuentros del curso. Esta condición es ineludible
Página del curso: Programa del curso, CV de la profesora Ver
El dossier impreso está disponible en Fotocopiadora 300 de Facultad de Filosofía y Letras.
PRE INSCRIPCION: completar el formulario online: AQUI
Curso de Posgrado del Area Específica
Resolución de aprobación: Nº1546
2016 HCS
Fecha: del 28 al 30 de septiembre de 2017
Horario: Jueves y Viernes: de 8,30 a 12,30hs y de 16,00 a 20,00hs.
Sábado: de 8,30 a 12,30hs.
Lugar de dictado: Aula 107 - Facultad de Filosofía y Letras - Avda. Benjamín Araóz 800 - S. M. de Tucumán.
Arancel: $700 (pesos setecientos) - Se abona en Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras. Presentar fotocopia del recibo de pago al inicio del curso.
Asistencia: 80% obligatoria. Sólo se permite 1 (una) inasistencia de los 5 encuentros del curso. Esta condición es ineludible
Página del curso: Programa del curso, CV de la profesora Ver
La Bibliografía del curso se compartirá con los alumnos inscriptos a través de Drop Box
4º Curso de Area Común (Obligatorio)
Resolución de aprobación: 0238 006 H.C.S. – Res. Nº 566 – 134 - 2011
Fecha: del 7 al 9 de septiembre de 2017
Horario: Jueves y Viernes: de 8,30 a 12,30hs y de 16,00 a 20,00hs.
Sábado: de 8,30 a 12,30hs.
Lugar de dictado: Aula de Posgrado en Facultad de Educación Física - Avda. Benjamín Araóz 800 - S. M. de Tucumán.
Arancel: $700 (pesos setecientos) - Se abona en Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras. Presentar fotocopia del recibo de pago al inicio del curso.
Asistencia: 80% obligatoria. Sólo se permite 1 (una) inasistencia de los 5 encuentros del curso. Esta condición es ineludible
Página del curso: Programa del curso, CV de la profesora Ver
El dossier impreso está disponible en Fotocopiadora 300 de Facultad de Filosofía y Letras.
Nueva Defensa de Tesis Doctoral
Esta Tesis fue defendida brillantemente por nuestra 33ava. egresada de la carrera, obteniendo la máxima calificación SUMMA CUM LAUDE, equivalente a 10 (diez) puntos.
Entrega de Título
El pasado viernes 4 de agosto se entregó el Título de Doctora en Humanidades a Herlène Toulemont, egresada de nuestra carrera en un acto de colación en la Sala de Consejo de la Facultad de Filosofía y Letras.
Curso del Area Específica
Resolución de aprobación: Nº 210 148 2017 de Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT
Fecha: del 29 - 30 de junio y 1º de julio de 2017
Horario: Jueves y Viernes: de 8,30 a 12,30hs y de 16,00 a 20,00hs.
Sábado: de 8,30 a 12,30hs.
Lugar de dictado: Día Jueves 29 de junio: Aula 107
Viernes 30 y Sábado 1º de julio: Salón de Actos.
Facultad de Filosofía y Letras - Avda. Benjamín Araóz 800 - S. M. de Tucumán.
Arancel: $700 (pesos setecientos) - Se abona en Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras. Presentar fotocopia del recibo de pago al inicio del curso.
Asistencia: 80% obligatoria. Sólo se permite 1 (una) inasistencia de los 5 encuentros del curso. Esta condición es ineludible
Página del curso: Programa del curso, CV de la profesora y Material Bibliográfico digital: Ver
3º Curso Obligatorio del Año
Resolución de aprobación: Nº 0238 006 HCS
Fecha: del 29 - 30 de junio y 1º de julio de 2017
Horario: Jueves y Viernes: de 8,30 a 12,30hs y de 16,00 a 20,00hs.
Sábado: de 8,30 a 12,30hs.
Lugar de dictado: Jueves 29: Salón de Actos
Viernes 30: Anfiteatro 2
Sábado 1º de julio: Anfiteatro 1
Facultad de Filosofía y Letras - Avda. Benjamín Araóz 800 - S. M. de Tucumán.
Arancel: $700 (pesos setecientos) - Se abona en Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras. Presentar fotocopia del recibo de pago al inicio del curso.
Asistencia: 80% obligatoria. Sólo se permite 1 (una) inasistencia de los 5 encuentros del curso. Esta condición es ineludible
Página del curso: Programa del curso, CV de la profesora y Material Bibliográfico digital: Ver
Nuevas Defensas de Tesis Doctorales
Homenaje
Nuestro sentido homenaje al Profesor Juan Carlos Tedesco a quien recordaremos siempre con admiración y gratitud.
El profesor Tedesco enalteció el Acto de celebración de los 10 años del Doctorado
Juan Carlos
Tedesco (1944-2017). In Memoriam
Educación. Nacido en Argentina, en 1944. En 1968 obtuvo la
Licenciatura en Ciencias de la Educación en la Facultad de Filosofía y
Letras de la Universidad
de Buenos Aires. En el año 2014 recibió el Doctorado Honoris Causa de la
Universidad de Girona (España) y de la Universidad Nacional de San Martín
(Argentina).
Su
recorrido como docente, funcionario y experto en educación. Entre los años 1973 y 1975 se desempeñó como
profesor de Historia de la Educación en las Universidades Nacionales de La Plata, Comahue y La Pampa, en esta
última también ocupó el cargo de secretario académico. En 1976 ingresó a la UNESCO como especialista en
política educacional del Proyecto UNESCO/CEPAL "Desarrollo y Educación
en América latina y el Caribe", en el que fue responsable de las
investigaciones sobre educación y empleo. Entre 1982 y 1986 se desempeñó como
Director del CRESALC (Centro Regional de Educación Superior para América Latina
y el Caribe), en Caracas (Venezuela). A partir de 1986 fue nombrado Director de
la Oficina Regional
de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC), en Santiago (Chile),
cargo que ejerció hasta 1992. Desde 1992 hasta 1997 se desempeñó como Director
de la Oficina
Internacional de Educación de la UNESCO , en Ginebra. Desde
1997 hasta diciembre de 2005 fue Director de la sede regional del Instituto
Internacional de Planificación de la Educación (IIPE/UNESCO) en Buenos Aires. Fue
Secretario de Educación de la República Argentina entre 2006 y 2007 y Ministro
de Educación entre 2008 y 2009. Últimamente, fue Coordinador del Doctorado
Interuniversitario en Educación de la Universidad Nacional de San Martín, la
Universidad Nacional de Lanús y la Universidad Nacional de Tres de Febrero, en
Argentina.
Fue docente de cursos de postgrado en las
maestrías y doctorados en educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales (FLACSO), sede Buenos Aires, Argentina; del Instituto
Universitario de Estudios del Desarrollo (IUED), de la Universidad de Ginebra,
Suiza; de la Universidades Nacional de Tres de Febrero y de San Andrés (Buenos Aires, Argentina), de la Universidad
Nacional de Costa Rica y de la Universidad Estadual Paulista, San Pablo, Brasil.
Su obra. Publicó numerosos artículos y libros sobre las
relaciones entre educación y sociedad. Entre ellos se destacan: Educación y sociedad en Argentina: 1800-1945
(Buenos Aires, 1972); El Proyecto
Educativo Autoritario: Argentina 1976-82 (Buenos Aires, 1983); Una nueva oportunidad. El rol de la
educación en el desarrollo de América Latina, (Buenos Aires, 1995), en
cooperación con E. Schiefelbein; El Nuevo Pacto Educativo, (Madrid, 1995). Educar en la sociedad del conocimiento. (Buenos Aires, 2000). Opiniones sobre política educativa, (Buenos Aires, 2005). Educación Popular Hoy; Ideas para superar la
crisis. (Buenos Aires, 2005). Educación
y justicia: el sentido de la educación, (Madrid, Santillana, 2010). Educación y Justicia Social en América
Latina (Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2012). Pedagogía y Democratización de la
Universidad (Buenos Aires, Aique, 2014), en cooperación con C. Aberbuj e I.
Zacarias).
Estuvo
a cargo de numerosas misiones de asistencia técnica a Ministerios de Educación
de América Latina, África y países árabes. Además, ha sido miembro del Consejo del Instituto
Nacional de Calidad de la
Educación (INCE), de España; y del Consejo Académico de la Universidad de
Ginebra. En 2016 recibió dos premios Konex oro y platino en Educación.
Sus objetos de estudio. Su recorrido por
disciplinas pedagógicas arranca con Historia de la Educación, continua con
sociología y culmina con política educativa. Todos los temas de sus trabajos
son relevantes. Parafraseando a Terencio, “ningún tema educativo importante le
fue ajeno”. Destacamos que Tedesco, un joven de 25 años, escribió una historia
de la educación que modificó radicalmente la interpretación del sistema
educativo en la sociedad argentina. Incluyó la dimensión política con lo que se
explicaba sus aciertos y falencias. y desde esa dimensión hizo una
periodización vinculada a los partidos gobernantes. La oposición modernización/democratización
fue una de los hipótesis fundamentales. Oligarquía y golpes militares,
modernizadores, en cambio los partidos radical y peronista eran
democratizadores.. Es en esta etapa cuando conocemos a Juan Carlos. La
Profesora Seeligmann lo convoca y su libro original sobre la educación
argentina 1880-1900 se va paulatinamente extendiendo hasta abarcar la primera
mitad del siglo XX. Otro libro de gran
difusión e impacto fue el Proyecto Educativo Autoritario, coautor con Cecilia
Braslavsky y Carlos Borsotti, en el que se va mostrando cómo el curriculum
implica un conglomerado de mensajes destinados a la subordinación del orden
autoritario. Más adelante, encontramos su foco de atención puesto en sociología y política. De este período se
destaca su preocupación por la relación educación y desarrollo en América
Latina. La noción de pacto educativo, educación y democracia son temas densos
que expone desde una perspectiva política, critica y latinoamericana. Quizás la
última problemática tema abordada fue ela de educación y justicia social. Su
impronta la reconocemos en la Ley de Educación Nacional n° 26.206/06 de cuya elaboración fue actor
principal. Frente a las políticas neoliberales y al servicio del mercado, esta
ley tiene como lema a la justicia social y para su implementación, Tedesco
distingue como principal estrategia la
planificación en el largo plazo, lo que supone un acuerdo, un compromiso con el
sentido de la política. Para llevar a cabo esta propuesta de Tedesco, posiblemente
uno de los impedimentos es la imposibilidad de los argentinos para actuar en el
largo plazo, del sostenimiento en el
tiempo y con los recursos necesarios de la política, entendida la política como
el sentido de la acción. Al parecer dos de sus libros son las más pertinentes
en estas cuestiones. La educación
argentina hoy, La urgencia del largo plazo de 2015 y Debates de Política Educativa de 2016.
Por
último. Un aspecto destacable de la obra de Tedesco es su escritura. No es un
pedagogo de discurso difícil, rebuscado. Al decir de Ortega y Gasset, es una
escritura amable, comprensible, profunda, argumentativa, breve. Y los complejos
temas de educación y desarrollo, democracia, justicia social, calidad,
tecnologías educativas son presentados en esta clave. De allí su enorme poder
de exposición y de comprensión a la hora de estudiar o dirigir/participar acciones de políticas educativas.
La
noticia de su muerte, puede dar lugar una sensación de abandono, de pérdida, de
desprotección. Esa sensación es transitoria porque deja una obra inmensa, una
contribución inestimable para emprender y desarrollar caminos de educación
plena, al alcance de todos, de gestiones democráticas y consensuadas, de la
posibilidad de abordar eficazmente el largo plazo y el sentido democrático
y de justicia social de la educación. Acompañamos
a su familia en estas tristes circunstancias.
2º Curso Obligatorio del año
Resolución de aprobación: Nº 0238 006 HCS - 0364 008 HCS
Fecha: del 4 al 6 de mayo de 2017
Horario: Jueves y Viernes: de 8,30 a 12,30hs y de 16,00 a 20,00hs.
Sábado: de 8,30 a 12,30hs.
Lugar de dictado: Jueves 4: Salón de Actos - Viernes 5: Anfiteatro 2 - Sábado 6: Anfiteatro 1 - Facultad de Filosofía y Letras - Avda. Benjamín Araóz 800 - S. M. de Tucumán.
Arancel: $700 (pesos setecientos) - Se abona en Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras. Presentar fotocopia del recibo de pago al inicio del curso.
Asistencia: 80% obligatoria. Sólo se permite 1 (una) inasistencia de los 5 encuentros del curso. Esta condición es ineludible
Página del curso: Programa del curso, CV de la profesora y Material Bibliográfico digital: Ver
30ª Defensa de Tesis Doctoral
Esta tesis obtuvo la calificación de MAGNA CUM LAUDE, equivalente a 9 (nueve) puntos.
Defensa de Tesis Doctoral
¡FELICITACIONES DRA. MARÍA VIRGINIA HAEL!
Nueva Defensa de Tesis Doctoral
Tesis Doctoral defendida brillantemente obteniendo la máxima calificación SUMA CUM LAUDE, equivalente a 10 (diez) puntos.
¡FELICITACIONES DR. CLAUDIO SEBASTIÁN FERNÁNDEZ!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)