Ir al contenido principal

4º Curso del Area Común

PROYECTO DE INVESTIGACION:
ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y METODOLÓGICOS

Profesores Dictantes: 
Dra. María Celia Bravo (UNT)
Ms. María Clotilde Yapur (UNT)
Aprorabo por Resolución Nº 0479-007 H.C.S. 
 
Fecha: del 13 al 15 de octubre de 2011
Horario: Jueves y Viernes: de 8,30 a 12,30hs y de 16,30 a 20,30hs.
Sábado: de 8,30hs. a 12,30hs.
Aula: Salón Auditorium del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán - 24 de Septiembre 776 - San Miguel de Tucumán.
Inscripciones abiertas: Por mail al correo del Doctorado en Humanidades: doctohumanidades@gmail.com o directamente en la oficina del Doctorado 101 B - pasillo 100 de la Facultad de Filosofía y Letras, de 7 a 13,30 hs.
Condiciones de inscripción: Fotocopia del título de grado (si no es alumno del Doctorado o nunca realizó este trámite con anterioridad) 
Arancel: $200 (Con anticipación debe abonarse en Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras indicando el nombre preciso del curso y el doctorado que lo organiza)
Asistencia: 80% obligatoria. (Sólo se permite 1 (una) inasistencia en los 5 encuentros del curso. Esta condición es ineludible)
Programa, C.V. de los Profesores, Material Bibliográfico:Ver



Con la presencia de 94 alumnos de posgrado se llevó a cabo este curso del Area Común en el Salón Auditorio del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán.

Entradas populares de este blog

COHORTE 2024

  EL DOCTORADO EN HUMANIDADES ABRE COHORTE 2024   Destinatarios :  Graduados de Universidades nacionales y extranjeras provenientes de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciencias Sociales, Derecho, Ciencias Políticas, Psicología y graduados cuyos temas de investigación sean afines a las Humanidades. La selección de los aspirantes se realiza a través de una entrevista con los integrantes del Comité Académico, que examina sus títulos y propuesta de investigación, y se interioriza acerca de sus expectativas con respecto a una carrera de posgrado. La admisión de los interesados es bianual. REQUISITOS: Poseer  título universitario  en áreas relacionadas con las Humanidades y las Ciencias Sociales otorgado por una universidad argentina o extranjera, acreditando (certificado de plan de estudios correspondiente). Los alumnos que deseen ingresar a esta carrera deberán presentar la siguiente documentación: * Ficha de Ingreso  DESCARGAR FICHA ...

CURSO DE POSGRADO

  El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado Herramientas digitales en el escritorio de las humanidades y las ciencias sociales los días 13, 14 y 15 de Junio, cuyo dictado estará a cargo del Dr. Nicolás Francisco Quiroga (CONICET- CEHis -UNMdP) MODALIDAD DEL CURSO: Híbrido. (ACLARACIÓN IMPORTANTE: Los/as asistentes al curso deben contar con una notebook) CARGA HORARIA TOTAL: 30 hs. ÁREA: Común. ARANCEL: $24.000 HORARIOS: 1° día: Jueves 13 de Junio: De 08:30 a 12:30 h y 14:30 a 18:00 h. 2°día: Viernes 14 de Junio: De 08:30 a 12:30h y 14:30 a 18:30 h. 3° día: Sábado 15 de Junio: De 08:30 a 12:30 h. Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería. El curso de posgrado se desarrollará dentro de las instalaciones del Centro Prebisch, UNT. (LUGAR A CONFIRMAR) **Pago por Transferencia DATOS DE CUENTA ALTERNATIVA Banco de l...

CURSO DE POSGRADO

                                                         NUEVO CURSO DE POSGRADO EN AGOSTO El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado “Corpografías en América Latina: Prácticas, tensiones y desvíos” los días 8, 9 y 10 de Agosto, cuyo dictado estará a cargo de la Dra. María Jesús Benites (UNT - CONICET) y la Dra. Isabel Aráoz (UNT). La propuesta del curso a cargo de las Dras. María Jesús Benites e Isabel Aráoz propone un recorrido literario, visual y crítico alrededor de la imagen del cuerpo, los discursos y los géneros literarios y/o sexuales. Diversas preguntan asedian esta propuesta: ¿De qué manera las representaciones hegemónicas y disidentes de los cuerpos se articulan en las escrituras? ¿Cómo se relacionan los cuerpos con los espacios de lo íntimo, lo privado y lo público? ¿Cómo se articulan cue...