Ir al contenido principal

Un estudio sobre la industria azucarera en Tucumán recibió una distinción nacional

29 Agosto, 2012 in La GacetaSin categoría by admin
La Asociación Argentina de Historia Económica (AAHE) reconoció el trabajo del docente de la UNT, Daniel Moyano.
La Asociación Argentina de Historia Económica (AAHE) realizó en el mes de marzo el IV Concurso de Tesis de Postgrado, y el 16 de agosto pasado el Jurado, conformado por los doctores Noemí Girbal, Eduardo Miguez y Jorge Gelman, dictaminó que el premio a la mejor tesis doctoral en Historia Económica 2012 fuera para el profesor de la UNT, Daniel Moyano.
El profesor de Historia Económica presentó un trabajo sobre las empresas azucareras en Tucumán entre 1895 y 1945. Además, se informó que la distinción, que consistirá en la publicación de la tesis por la Editorial Prometeo Libros, será otorgada durante las XXIII Jornadas de Historia Económica y el III Congreso Latinoamericano de Historia Económica a realizarse del 23 al 27 de octubre en la Universidad Nacional del Comahue, en Bariloche. Este concurso reconoce a la mejor tesis de doctorado inédita elaborada por un profesional argentino dentro de los temas relativos a la historia económica argentina y defendida en el período comprendido entre el 1º de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2011.
“Los principales actores de este relato son las empresas azucareras tucumanas de fines del siglo XIX y comienzos del XX. En el trabajo analicé el desarrollo que tuvieron los ingenios, la dinámica e inversiones de estos empresarios y, a partir de los datos obtenidos en los archivos de las empresas, se pudieron desprender otras temáticas como, por ejemplo, la modernización de los ingenios, los tipos de productos que diseñaban, sus estrategias y los primeros intentos de utilizar subproductos en la industria azucarera, es decir, un estudio microanalítico para obtener conclusiones generales”, explicó con sumo entusiasmo el doctor en Humanidades y profesor de la cátedra de Historia Económica, Daniel Moyano.
“En mi recopilación tuve la ayuda del doctor Roque Avellaneda que me permitió el acceso a información del ex Ingenio Los Ralos y de Julio Colombres del Ingenio Santa Bárbara para reconstruir el material crítico completado con otros informes en nuestra provincia y Buenos Aires; fue importante escuchar los testimonios arrojados por descendientes, cartas y anotaciones”, subrayó.
También Moyano destacó el permanente acompañamiento del Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES) que reúne a todos los becarios del Conicet en Tucumán pertenecientes a las ciencias sociales. “Aquí tenemos un espacio realizado con el equipamiento adecuado, biblioteca y el contacto con colegas”, destacó el docente, quien mencionó que hace siete años que trabaja con un equipo de investigación compuesto por el doctor Daniel Campi y por la doctora María Celia Bravo.
“La tesis premiada es la conjunción de una serie de esfuerzos desarrollados por el ISES-Conicet y por las facultades que permiten el desarrollo de los estudios. Los conocimientos sobre nuestro pasado y la industria azucarera posicionan a la UNT en un lugar privilegiado en las ciencias económicas”, indicó el director del ISES y de la tesis de Moyano, Daniel Campi. “Es una distinción a una temática que está en la frontera del conocimiento y la investigación de las empresas y empresarios; estamos orgullosos como hombres de la institución”, agregó.

Entradas populares de este blog

COHORTE 2024

  EL DOCTORADO EN HUMANIDADES ABRE COHORTE 2024   Destinatarios :  Graduados de Universidades nacionales y extranjeras provenientes de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciencias Sociales, Derecho, Ciencias Políticas, Psicología y graduados cuyos temas de investigación sean afines a las Humanidades. La selección de los aspirantes se realiza a través de una entrevista con los integrantes del Comité Académico, que examina sus títulos y propuesta de investigación, y se interioriza acerca de sus expectativas con respecto a una carrera de posgrado. La admisión de los interesados es bianual. REQUISITOS: Poseer  título universitario  en áreas relacionadas con las Humanidades y las Ciencias Sociales otorgado por una universidad argentina o extranjera, acreditando (certificado de plan de estudios correspondiente). Los alumnos que deseen ingresar a esta carrera deberán presentar la siguiente documentación: * Ficha de Ingreso  DESCARGAR FICHA ...

CURSO DE POSGRADO

  El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado Herramientas digitales en el escritorio de las humanidades y las ciencias sociales los días 13, 14 y 15 de Junio, cuyo dictado estará a cargo del Dr. Nicolás Francisco Quiroga (CONICET- CEHis -UNMdP) MODALIDAD DEL CURSO: Híbrido. (ACLARACIÓN IMPORTANTE: Los/as asistentes al curso deben contar con una notebook) CARGA HORARIA TOTAL: 30 hs. ÁREA: Común. ARANCEL: $24.000 HORARIOS: 1° día: Jueves 13 de Junio: De 08:30 a 12:30 h y 14:30 a 18:00 h. 2°día: Viernes 14 de Junio: De 08:30 a 12:30h y 14:30 a 18:30 h. 3° día: Sábado 15 de Junio: De 08:30 a 12:30 h. Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería. El curso de posgrado se desarrollará dentro de las instalaciones del Centro Prebisch, UNT. (LUGAR A CONFIRMAR) **Pago por Transferencia DATOS DE CUENTA ALTERNATIVA Banco de l...

CURSO DE POSGRADO

                                                         NUEVO CURSO DE POSGRADO EN AGOSTO El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado “Corpografías en América Latina: Prácticas, tensiones y desvíos” los días 8, 9 y 10 de Agosto, cuyo dictado estará a cargo de la Dra. María Jesús Benites (UNT - CONICET) y la Dra. Isabel Aráoz (UNT). La propuesta del curso a cargo de las Dras. María Jesús Benites e Isabel Aráoz propone un recorrido literario, visual y crítico alrededor de la imagen del cuerpo, los discursos y los géneros literarios y/o sexuales. Diversas preguntan asedian esta propuesta: ¿De qué manera las representaciones hegemónicas y disidentes de los cuerpos se articulan en las escrituras? ¿Cómo se relacionan los cuerpos con los espacios de lo íntimo, lo privado y lo público? ¿Cómo se articulan cue...