Ir al contenido principal

“Una Universidad con Doctores es la única que está en condiciones de servir a los intereses de la Nación y su pueblo”



Daniel Campi, consejero docente, ratificó la importancia de la política de posgrados de la UNT y lamentó “las desafortunadas expresiones” del consejero estudiantil, Facundo Arias Villagra, quien calificó de “elitista” la implementación de los posgrados en las Universidades Nacionales.

En la sesión del Consejo Superior del martes pasado el consejero estudiantil por la minoría, Facundo Arias Villagra calificó de “elitista” la política de posgrado de las universidades nacionales. Ante la mirada incrédula de la totalidad del cuerpo, arriesgó: “es una política educativa –los posgrados- que genera pocos profesionales y elitistas”. Sin más precisiones que su propia intuición, el representante estudiantil aseguró que “se está dejando fuera a un montón de gente con la posibilidad de ser docente con un título de grado” (sic) .
La improvisada intervención despertó indignación en el resto del cuerpo y la inmediata respuesta del consejero por el estamento docente y director del Instituto Superior de Estudios Sociales, el Doctor Daniel Campi.
“Lamento que un representante estudiantil considere que una Universidad con Doctores es elitista. Una Universidad con Doctores es la única que está en condiciones de servir a los intereses de la Nación y de su pueblo. Lo otro, es sólo una Universidad que produce profesionales, profesores, es decir, un instituto terciario”.
“Es la más desafortunada intervención que he escuchado en lo que hace a la consideración de la Universidad. La enseñanza superior implica la enseñanza de grado y de posgrado”, enfatizó Campi. “A propósito de lo segundo (los posgrados), no es estrictamente cierto que las carreras se autofinancien. Se autofinancian, entre comillas, porque los docentes de muchas facultades no cobran sus cursos. Se autofinancian porque cuando se cobran, se cobra una cifra simbólica. Se autofinancian, entre comillas, porque las facultades tienen que sacar de sus gastos de funcionamiento muchas veces, para traer a los jurados prestigiosos de otras provincias”, puntualizó.
“La Universidad no es un instituto de formación profesional; la Universidad tiene que producir ciencia. Y la ciencia al servicio del país implica resolver los problemas, y los Doctores son gente especializada en resolver problemas. Cuando se resuelve un problema tecnológico, se patenta ese invento como acaba de hacerse con los nanotubos, se abre la posibilidad de que a la Universidad ingresen fondos genuinos y se abre la posibilidad de que el país rompa con la dependencia económica”, destacó.
“Si se renuncian a los posgrados-advirtió-, se renuncia al hacer Ciencia. Este ha sido el planteo de sus grandes rectores, desde la versión conservadora de Juan B. Terán a la más reformista de Julio Prebisch y a aquella que tenía un contenido social mucho más avanzado, que era la de Horacio Descole. Nuestros grandes rectores eran científicos y quiero rendirles un homenaje y rendir un homenaje también a los docentes que hacen un esfuerzo para sostener la enseñanza superior”.
El discurso de Campi fue una clara y contundente exposición sobre la importancia de la política de posgrado en las Universidades Nacionales que fue seguida con atención por todo el cuerpo e inclusive, por el grupo de alumnos que acompañaron al desafortunado consejero estudiantil, del Partido Libres del Sur.

Entradas populares de este blog

COHORTE 2024

  EL DOCTORADO EN HUMANIDADES ABRE COHORTE 2024   Destinatarios :  Graduados de Universidades nacionales y extranjeras provenientes de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciencias Sociales, Derecho, Ciencias Políticas, Psicología y graduados cuyos temas de investigación sean afines a las Humanidades. La selección de los aspirantes se realiza a través de una entrevista con los integrantes del Comité Académico, que examina sus títulos y propuesta de investigación, y se interioriza acerca de sus expectativas con respecto a una carrera de posgrado. La admisión de los interesados es bianual. REQUISITOS: Poseer  título universitario  en áreas relacionadas con las Humanidades y las Ciencias Sociales otorgado por una universidad argentina o extranjera, acreditando (certificado de plan de estudios correspondiente). Los alumnos que deseen ingresar a esta carrera deberán presentar la siguiente documentación: * Ficha de Ingreso  DESCARGAR FICHA ...

CURSO DE POSGRADO

  El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado Herramientas digitales en el escritorio de las humanidades y las ciencias sociales los días 13, 14 y 15 de Junio, cuyo dictado estará a cargo del Dr. Nicolás Francisco Quiroga (CONICET- CEHis -UNMdP) MODALIDAD DEL CURSO: Híbrido. (ACLARACIÓN IMPORTANTE: Los/as asistentes al curso deben contar con una notebook) CARGA HORARIA TOTAL: 30 hs. ÁREA: Común. ARANCEL: $24.000 HORARIOS: 1° día: Jueves 13 de Junio: De 08:30 a 12:30 h y 14:30 a 18:00 h. 2°día: Viernes 14 de Junio: De 08:30 a 12:30h y 14:30 a 18:30 h. 3° día: Sábado 15 de Junio: De 08:30 a 12:30 h. Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería. El curso de posgrado se desarrollará dentro de las instalaciones del Centro Prebisch, UNT. (LUGAR A CONFIRMAR) **Pago por Transferencia DATOS DE CUENTA ALTERNATIVA Banco de l...

CURSO DE POSGRADO

                                                         NUEVO CURSO DE POSGRADO EN AGOSTO El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado “Corpografías en América Latina: Prácticas, tensiones y desvíos” los días 8, 9 y 10 de Agosto, cuyo dictado estará a cargo de la Dra. María Jesús Benites (UNT - CONICET) y la Dra. Isabel Aráoz (UNT). La propuesta del curso a cargo de las Dras. María Jesús Benites e Isabel Aráoz propone un recorrido literario, visual y crítico alrededor de la imagen del cuerpo, los discursos y los géneros literarios y/o sexuales. Diversas preguntan asedian esta propuesta: ¿De qué manera las representaciones hegemónicas y disidentes de los cuerpos se articulan en las escrituras? ¿Cómo se relacionan los cuerpos con los espacios de lo íntimo, lo privado y lo público? ¿Cómo se articulan cue...