Ir al contenido principal

II #JORNADAS DE BECARIXS, TESISTAS, EXTENSIONISTAS, CAPACITANDXS Y AYUDANTES ESTUDIANTILES DE LA FFyL de la UNT

 II #JORNADAS DE BECARIXS, TESISTAS, EXTENSIONISTAS, CAPACITANDXS Y AYUDANTES ESTUDIANTILES DE LA FFyL de la UNT


“La investigación y la extensión como ejes transversales en la formación de grado y posgrado”
📆 31 de julio y 01 de agosto de 2023
⏱ 09.00 a 13.00 y 14.30 a 18.30 horas
* Jornada de ponencias presenciales - Participación no arancelada *
Las Autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras, a través de sus Secretarías y Coordinaciones, invitan a la comunidad a participar de estas segundas jornadas de intercambio, actualización y discusión en clave colectiva.
🟣 Destinatarixs:
Becarixs estudiantiles del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y de la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional de Tucumán (SCAIT) con planes en desarrollo.
Becarixs doctorales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con investigaciones en curso.
Tesistas de licenciatura, especializaciones, maestrías y doctorados de la FFyL con trabajos en proceso.
Extensionistas y pasantes de los diversos programas en ejecución de la Secretaría de Extensión de la FFyL.
Ayudantes estudiantiles -con 6 (seis) meses o más en el cargo o que hayan finalizado sus funciones- en cátedras de las diferentes carreras y Departamentos de nuestra Facultad.
Capacitandxs del Programa de Capacitación en Iniciación a la Docencia (PCID) con resolución vigente o informe finalizado.
⚠️ Nota aclaratoria: Se expedirán certificados digitales a quienes participen efectivamente de las jornadas
‼️ Plazos de inscripción y de envío de resúmenes para mesas de exposiciones: Formulario de Google entre el 3 y el 23/7

Entradas populares de este blog

COHORTE 2024

  EL DOCTORADO EN HUMANIDADES ABRE COHORTE 2024   Destinatarios :  Graduados de Universidades nacionales y extranjeras provenientes de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciencias Sociales, Derecho, Ciencias Políticas, Psicología y graduados cuyos temas de investigación sean afines a las Humanidades. La selección de los aspirantes se realiza a través de una entrevista con los integrantes del Comité Académico, que examina sus títulos y propuesta de investigación, y se interioriza acerca de sus expectativas con respecto a una carrera de posgrado. La admisión de los interesados es bianual. REQUISITOS: Poseer  título universitario  en áreas relacionadas con las Humanidades y las Ciencias Sociales otorgado por una universidad argentina o extranjera, acreditando (certificado de plan de estudios correspondiente). Los alumnos que deseen ingresar a esta carrera deberán presentar la siguiente documentación: * Ficha de Ingreso  DESCARGAR FICHA ...

CURSO DE POSGRADO

  El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado Herramientas digitales en el escritorio de las humanidades y las ciencias sociales los días 13, 14 y 15 de Junio, cuyo dictado estará a cargo del Dr. Nicolás Francisco Quiroga (CONICET- CEHis -UNMdP) MODALIDAD DEL CURSO: Híbrido. (ACLARACIÓN IMPORTANTE: Los/as asistentes al curso deben contar con una notebook) CARGA HORARIA TOTAL: 30 hs. ÁREA: Común. ARANCEL: $24.000 HORARIOS: 1° día: Jueves 13 de Junio: De 08:30 a 12:30 h y 14:30 a 18:00 h. 2°día: Viernes 14 de Junio: De 08:30 a 12:30h y 14:30 a 18:30 h. 3° día: Sábado 15 de Junio: De 08:30 a 12:30 h. Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería. El curso de posgrado se desarrollará dentro de las instalaciones del Centro Prebisch, UNT. (LUGAR A CONFIRMAR) **Pago por Transferencia DATOS DE CUENTA ALTERNATIVA Banco de l...

CURSO DE POSGRADO

                                                         NUEVO CURSO DE POSGRADO EN AGOSTO El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado “Corpografías en América Latina: Prácticas, tensiones y desvíos” los días 8, 9 y 10 de Agosto, cuyo dictado estará a cargo de la Dra. María Jesús Benites (UNT - CONICET) y la Dra. Isabel Aráoz (UNT). La propuesta del curso a cargo de las Dras. María Jesús Benites e Isabel Aráoz propone un recorrido literario, visual y crítico alrededor de la imagen del cuerpo, los discursos y los géneros literarios y/o sexuales. Diversas preguntan asedian esta propuesta: ¿De qué manera las representaciones hegemónicas y disidentes de los cuerpos se articulan en las escrituras? ¿Cómo se relacionan los cuerpos con los espacios de lo íntimo, lo privado y lo público? ¿Cómo se articulan cue...